• Finca El Mayayo, 16. 30120, El Palmar (Murcia).
  • 968 88 90 96
  • URGENCIAS 24 HORAS - 968 88 90 96
  • [email protected]

Clínica de psiquiatría en Murcia.

 “La peor soledad es no estar cómodo contigo mismo”, Mark Twain.

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

La psiquiatría es una especialidad dentro de la medicina que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades mentales. A diferencia de la psicología, la psiquiatría tiene la opción de utilizar medicamentos para mejorar las alteraciones mentales diagnosticadas una vez encontradas.

El psiquiatra tiene una formación en medicina y una especialización en trastornos psiquiátricos, su enfoque generalmente es médico y le da más importancia a los aspectos orgánicos de los trastornos mentales. El psiquiatra utiliza principalmente la farmacología (prescripción de fármacos) para mejorar los síntomas incapacitantes de los trastornos psicológicos, sin embargo algunos también realizan intervención con psicoterapia (esto significa que aprenden técnicas de ciertas psicoterapias, sin que sea necesario la obtención de un título universitario)

Usualmente, el psicólogo se encarga del tratamiento psicoterapéutico y el psiquiatra controla la medicación en caso que sea necesario. Es común que ambos profesionales trabajen de la mano en algunos casos como son la depresión mayor, el trastorno bipolar y el trastorno borderline.

  • Conductas adictivas

    El abuso de drogas es un problema actual de los más preocupantes para la sociedad de hoy en día, no sólo por la generalización de los consumos si no por las graves consecuencias que trae consigo tanto al propio individuo como al entorno en el que se desarrolla. Se trata de un fenómeno dinámico ya que cambian constantemente las características de los consumidores, las sustancias utilizadas y los patrones de consumo en función del paso del tiempo y de “las modas”.
    La prevención es una herramienta muy importante a la hora de abordar esta situación que afecta no sólo a grupos marginales o desfavorecidos sino a toda la población en general. No es fácil modificar la conducta, pero la progresiva concienciación de la sociedad respecto al consumo de drogas ha permitido extender dicha prevención a todos los ámbitos, tales como la familia, la escuela, la comunidad, las instituciones, la empresa…
    Cuando la prevención falla y la persona ya se encuentra en una situación de abuso de sustancias nocivas para él mismo y la gente que le rodea (alcohol, cannabis, drogas sintéticas, cocaína…), el siguiente eslabón es el tratamiento y para ello se debe acudir a profesionales especializados en esta materia.

    Deja que te ayudemos, estaremos encantados.

  • Trastornos de la personalidad

    Un trastorno de la personalidad se define como experiencias y comportamientos que se escapan de los aceptados dentro de las normas sociales. Las personas diagnosticadas con un trastorno de la personalidad pueden tener alteraciones en la cognición, emotividad, funcionamiento interpersonal o en el control de impulsos. En general, los trastornos de la personalidad se diagnostican al 40-60 % por ciento de los pacientes psiquiátricos y representa el diagnóstico psiquiátrico más frecuente. Por lo general involucran varias áreas de la personalidad, y casi siempre se asocia con perturbaciones significativas en la esfera personal y social. La aparición de estos patrones de comportamiento por lo general se remonta al principio de la adolescencia y el comienzo de la edad adulta y, en algunos casos, a la infancia. Leer más

    Deja que te ayudemos, estaremos encantados.

  • El trastorno bipolar

    Se llama trastorno bipolar a un trastorno orgánico que se caracteriza por un estado de ánimo cambiante que puede fluctuar entre dos polos completamente opuestos. Entre esos dos polos opuestos, blanco y negro, manía y depresión, existe toda una “gama de colores” con distintas intensidades de grises que tienen en común la bipolaridad. Es lo que se conoce como Espectro Bipolar.

    Existen fases de estados de ánimo exaltados que alternan con episodios de depresión, de bajo estado de ánimo, incapacidad para disfrutar, falta de energía, ideas negativas y, en muchos casos, ideas de suicidio. Al periodo de exaltación (un estado de ánimo elevado, euforia excesiva), se le llama episodio maníaco.

    El trastorno bipolar es una enfermedad en la que se pueden dar las siguientes situaciones clínicas:

    o Episodios depresivos.
    o Episodios maníacos.
    o Episodios eutímicos (de supuesta normalidad).
    o Episodios mixtos.

    Leer más

    Deja que te ayudemos, estaremos encantados.

  • El trastorno obsesivo-compulsivo

    Las personas que sufren un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tienen constantes obsesiones en forma de imágenes, pensamientos o simples ideas, intrusivas, que ocupan la mayor parte de su tiempo y que no saben cómo controlar, detener o manejar. Estas obsesiones generan tal malestar y ansiedad en el individuo, que busca una estrategia para reducir dicha angustia.

    Las compulsiones son, por lo general, la conducta que desarrolla para ese fin y que hace que disminuya la ansiedad a corto plazo pero que se mantenga el problema a medio y largo plazo.

    En ocasiones, nos encontramos también con personas que no detectan que realicen ninguna conducta para reducir su ansiedad, ninguna compulsión. Simplemente notan que tienen ideas o pensamientos que no pueden apartar de su cabeza y que les producen malestar. Se trata de pensamientos reiterados, que les invaden, que desearían poder quitarse de la cabeza y que les consumen mucho tiempo y energía.

    Así pues, si detectamos en nosotros mismos comportamientos ritualizados o conductas excesivas relacionadas con la limpieza, el orden, la simetría o tenemos la necesidad de verificar y hace acciones de forma repetitiva o en un determinado orden, debe saber que podría tratarse de un trastorno obsesivo compulsivo y es importante que acuda a un profesional para analizarlo y resolverlo.

    Deja que te ayudemos, estaremos encantados.

  • Los síndromes psicóticos. La esquizofrenia

    La esquizofrenia es un trastorno mental que se manifiesta con alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad.
    Su causa específica aún se desconoce, pero parece ser que la genética y la herencia juega un papel fundamental en este trastorno. La teoría más aceptada sobre el origen de la esquizofrenia actualmente es la que habla de alteraciones del desarrollo del cerebro, también se habla de infecciones por virus como la causada por el virus del herpes simple en el cerebro. La teoría mas estudiada es la de cambios bioquímicos en el cerebro, sobre todo del neurotransmisor conocido como dopamina.
    Los síntomas se dividen en positivos y negativos. El inicio de la enfermedad puede presentarse de manera progresiva en el tiempo, “poco a poco”, o bruscamente con una crisis de agresividad o de alucinaciones auditivas o visuales, incluso con intento de suicidio. Generalmente se inicia de los 18 a los 35 años. A continuación se exponen los principales síntomas:

    Síntomas negativos:
    • Falta de relación social.
    • Afecto plano (embotamiento afectivo, no sienten amor por nadie)
    • Alogia (falta de juicio, de lógica)
    • Anehedonia (incapacidad para sentir placer)
    • Abulia (falta de voluntad, perdida del deseo de trabajar, de estudiar)

    Síntomas positivos:
    • Delirios (pensamientos de que lo siguen, que le hacen daño, brujería…)
    • Alucinaciones auditivas (voces que le dan órdenes, que lo insultan, a veces conversan entre ellas…)
    • Lenguaje desordenado (palabras extrañas, incoherentes, palabras inventadas por el paciente…)
    • Catatonia (posturas extrañas, rigidez, inmovilidad…)
    • Agresividad.

    Síntomas del humor:
    • Depresión (la enfermedad puede iniciarse como una depresión)
    • Ansiedad (angustia de tipo psicótico que puede provocar que la persona se ponga irritable)
    • Ideas de suicidio (son frecuentes sobre todo en esquizofrénicos adolescentes)

    Leer más

    Deja que te ayudemos, estaremos encantados.

Rellena el formulario y nos ponemos en contacto.

  • Hospitalización psiquiatría en Murcia

    Disponemos de espacio suficiente para optimizar la estancia de nuestros pacientes.

  • Respiro familiar en Murcia

    Si tienes un viaje de verano programado o alguna escapada en algún puente vacacional y no sabes a cargo de quien dejar a tu ser más querido…

  • Terapia Familiar y de Pareja en Murcia

    En nuestro equipo de profesionales de la salud, disponemos de una amplia experiencia en solucionar problemas que surgen entre familias y/o entre parejas…

  • We Speak in English

    I’ve helped many people suffering from anxiety learn to recover from their symptoms, using both psychotherapy and psychopharmacology.

 

No te preocupes por nada

Nosotros te llamamos y nos cuentas en qué te podemos ayudar

Clinica Salud Mental San Felipe

En la Clínica de Salud Mental San Felipe, abordamos desde un punto de vista multidisciplinar gracias a nuestro equipo de profesionales altamente cualificados, problemas de salud mental tales como los cuadros de ansiedad, depresiones, los trastornos de la personalidad, las adicciones a drogas y alcohol, el trastorno bipolar y los síndrome psicóticos (esquizofrenia).

Además nuestro equipo de Psiquiatras, son especialistas en peritaciones psiquiátricas.

Al disponer de un médico 24 horas de guardia en nuestra Clínica, somos capaces de atender tanto urgencias como consultas ambulatorias.